
Educación de clase mundial
Las herramientas y plataformas digitales se han convertido en un soporte indispensable para la continuidad académica. Durante la modalidad de Aprendizaje a Distancia los estudiantes participarán en entornos educativos virtuales, contando en todo momento con el apoyo y guía del personal docente.
Las plataformas digitales que utilizan los alumnos del Colegio Americano de Puebla han sido cuidadosamente seleccionadas de acuerdo con cada etapa educativa, nivel de desarrollo y necesidades de aprendizaje; han sido probadas para asegurar que motiven a la interacción, colaboración y cooperación de todos los participantes, permitiendo así, la creación de experiencias significativas de aprendizaje.
A través del uso de plataformas digitales, los alumnos adquieren herramientas y habilidades que los preparan para el futuro. Practicarán la autodisciplina, responsabilidad, espíritu de investigación, resolución de problemas, entre otras competencias digitales básicas para afrontar los desafíos del siglo XXI.
Herramientas Académicas
Google for Education: Las más de doce aplicaciones con las que cuenta esta suite permiten la conexión y colaboración entre alumnos y docentes, así como una administración eficiente y segura de las clases. El Colegio Americano de Puebla ha trabajado con esta plataforma por más de 6 años y cuenta con personal certificado en las herramientas de Google for Education.
Mathletics:
Mathletics es un sitio web educativo funcionando desde el año 2005. Este sitio pone énfasis en las tecnologías Web 2.0 para enseñar un estilo de aprendizaje interactivo que está diseñado para replicar el uso de un tutor personal y que encuentra en balance entre el aprendizaje guiado y el independiente. Una de las prioridades del Colegio Americano de Puebla es incentivar el aprendizaje independiente y autónomo en sus alumnos, para que practiquen la toma de decisiones y la responsabilidad en su propio aprendizaje.
BrainPop Jr: Brinda a los estudiantes herramientas digitales en múltiples áreas como Ciencias, Ciencias Sociales, Matemáticas, Artes, Salud, entre otras. El Colegio Americano de Puebla da uso a esta plataforma para brindar experiencias enriquecedoras y significativas de aprendizaje a su comunidad escolar.
Interacción
Seesaw: Es una plataforma que busca incentivar el trabajo colaborativo y el aprendizaje remoto a través de herramientas digitales que involucran a alumnos, maestros y padres de familia. En el Colegio Americano de Puebla trabajan con esta herramienta para inspirar a sus alumnos a crear cosas de las que se sientan orgullosos y puedan compartirlas con su comunidad escolar.
Programación
Code.org: Que los alumnos tengan la oportunidad de aprender ciencias de la computación, como aprenden biología o matemáticas es una prioridad para el Colegio Americano de Puebla. Code.org otorga a sus alumnos el plan de estudios más utilizado para enseñar ciencias de la computación en escuelas primarias y secundarias. También organizan la campaña anual La Hora del Código, en la que participa el 10% de los estudiantes de todo el mundo.
Scratch: A través de esta plataforma el Colegio motiva a sus alumnos a pensar de manera creativa, razonar sistemáticamente y a trabajar en equipo; habilidades esenciales para el siglo XXI. Scratch es una herramienta diseñada para niños de entre 8 y 16 años y les permite programar sus propias historias interactivas, juegos y animaciones, así como compartir sus proyectos con su comunidad en línea.
Gamificación
Goosechase: Esta aplicación permite a los estudiantes crear un juego en línea y agregar misiones que permite a los participantes ganar puntos. De este modo el Colegio promueve el proceso de creación e implementación de proyectos tanto personales como colaborativos.
Kahoot: En cuestión de minutos los estudiantes crean juegos desde cero o participan en los que ya se encuentran disponibles en la plataforma. Alumnos y maestros participan en estos juegos para incentivar la colaboración en clase, el pensamiento creativo y la lógica para resolver problemas.
Modelado 3D
ThinkerCad: A través de esta herramienta los alumnos del Colegio Americano de Puebla imaginan, diseñan y crean proyectos de animación 3D, electrónica y programación. Llevan a cabo el proceso de Design Thinking para implementar proyectos que podrían impactar positivamente su entorno.
Entre las plataformas y herramientas que el Colegio Americano de Puebla utiliza, se encuentran también las siguientes:
Herramientas académicas:
MathOne Billion
Bugs&Boobles
Bugs&Numbers
Wet Dry Try
Puzzles
Flocabulary
Rivet
Epic
Readworks
Brain Pop Jr.
i-Ready
Achieve 3000
Programación
App inventor
Kids Coding
Scratch Jr
Minecraft
Presentaciones:
Genially
Pear Deck
Canva
Mentimeter
Gamificación:
Educaplay
Kubbu
Quizlet
MindMeister
Filpgrid
Minecraft
Nearpod
Make Beliefs Comix
Audio, video e imagen:
Freephototool
Wevideo
VoiceOver
Youtube Studio
Chrome Music Lab
Realidad Aumentada:
Expediciones
Unity